DIARIO MUTATIO

Enero 23
Crónica de un fracaso muy fructífero
Se ha hecho evidente, una vez más, que somos personas muy majas pero completamente inútiles para la venta, después de sufrir la experiencia mil veces conocida de que no nos hayan aceptado en ningún sitio al que nos hemos presentado, (ni siquiera nos han reprogramado en nuestro pueblo) Nos dimos un descanso.
Un año de negativas agota
Y en ese barbecho desesperante y a la vez palpitante encontramos el butoh
Personalmente buscaba algo que me siguiera permitiendo una relación con el público más allá de la actuación y el debate.
Así que montamos encuentros nuevamente en el Puerto de Sagunto, en Faura a través de Hort Art y en Valencia a través del Teatro Circulo y han resultado unos meses de trabajo y de investigación apasionantes que me han ayudado a sostener el personaje de una manera mucho más eficaz.
El encuentro con el Butoh ha sido como un flechazo, algo que siempre ha estado en la base de nuestro trabajo y no lo habíamos visto y algo que sin duda marcará el camino del próximo espectáculo para adultos que acometamos.
Por suerte el Teatro Círculo nos ha reprogramado y volvemos con algunas vueltas de tuerca más al espectáculo.
Nuestra decisión es que sea un espectáculo abierto que se vaya remodelando con los encuentros y creo que ha sido una decisión acertada.
Tenemos también también unas sesiones preciosas en Camí de Nora que nos ha querido acoger en su seno esta semana.
Y después seguiremos suspendiendo en la misma asignatura de siempre, porque así “semos”.
DIARIO MUTATIO

Marzo 2021
Después de superar una pandemia logramos en enero estrenar en la sala Circulo de Benimaclet a pesar de tener que movernos con salvoconductos entre el Puerto de Sagunto y Valencia… pero contra todo pronóstico hubo bastante público todos los días.
Unas semanas más tarde actuamos en el Centro Cultural Mario Monreal en Sagunto, contra y viento y marea después de varios cambios de fechas
La confrontación de la obra con el público ha sido muy buena. Al final nos ha salido una obra de teatro que circula por varios límites, uno de ellos es el del buen gusto… no es comedida, ni educada, tiene larguísimos silencios y momentos atronadores y tiene una posición muy clara con respecto a la prostitución, así que genera debate que es lo que desea toda obra de arte. Y las siete personas que participamos en mayor o menor medida en este trabajo hemos puesto todo lo que teníamos de nuestra parte para que sea una obra de arte.
Ahora esperamos poder actuar todo lo que sea posible
DIARIO MUTATIO

DIARIO DE UN MONOLOGO EN PREPARACIÓN
Enero 2020
En marzo de 2019 comenzamos la preparación de un nuevo trabajo teatral dirigido a adultos.
Es un trabajo que hablará sobre la sociedad en la que vivimos en la actualidad.
La forma en la que lo estamos preparando es especial porque vamos construyendo el texto a partir de las conclusiones que sacamos en las diferentes tertulias que estamos organizando.
organizamos dos tertulias en Hort Art, un espacio ubicado en Faura, dedicado al arte contemporáneo, organizamos un encuentro de artistas y un encuentro ciudadano. Los dos días vivimos experiencias intensas, emocionantes, de las que pudimos sacar mucho material para seguir construyendo el texto.
Organizamos una tertulia ciudadana en la asociación de vecinos La Victoria en el Puerto de Sagunto; y dos encuentros en el teatro Círculo de Benimaclet en Valencia; y muchas, muchas tertulias con artistas de todo tipo, amigos y amigas que han servido para reencontrarnos o conocernos mejor y conectar nuestras mentes y creatividad
Si nos preguntáis qué nos hemos encontrado en la inmensa mayoría de tertulias que hemos realizado, os contestamos sin lugar a dudas que la constante ha sido, personas con esperanza, da igual el nivel de estrés, miseria económica, dolor o miedo por el futuro, estamos constatando el impulso que la mayoría tenemos de proyectarnos mentalmente en un futuro mejor.
“No hay que perder la esperanza” la frase más repetida, es tan importante que la convertimos en algo tangible que se pierde y se puede volver a encontrar, como unas llaves que abren una nueva puerta o una hucha olvidada en un rincón, la esperanza parece perderse y poderse recuperar, y si la pierdes, si pierdes la esperanza, no tienes la aprobación de tus conciudadanos, pones nerviosas a las personas de tu alrededor que sienten una necesidad imperiosa de mostrarte las ventajas y virtudes de vivir una vida con esperanza.
En este momento de la historia, momento en el que estamos rodeados de países en conflicto, amenazados por un cambio climático, observadores del sufrimiento emigrante, sufridores de la clase política, soportadores del desmantelamiento de nuestros servicios públicos, casi huérfanos de nuestra sociedad del bienestar… y sin embargo, la idea de la esperanza brilla para la mayoría con luz propia pareciendo indicar la salida.
La pregunta es ¿Sentimos ya suficiente número de personas que tenemos una porción de nuestro dedo gordo de un pie metido ya en la distopía? ¿Será la esperanza lo suficientemente potente como para generar un movimiento grupal tan fuerte que nos haga virar el rumbo? O quizá todavía simplemente seguimos creyendo que estamos bien, y que todo volverá a ser maravilloso, si es que alguna vez lo fue… que tendremos agua dulce saliendo de nuestros grifos inagotables, que la pobreza que nos acecha se resolverá de pronto y nada tiene que ver con el neofeudalismo capitalista del que nada sabemos y nada nos importa, que los emigrantes seguirán viniendo porque somos gente muy maja que vive en el paraíso y ellos viven en desiertos con mucho calor y que si pecamos un poco no pasa nada porque después con rezar tres avespurísimas ya se nos perdona.
La esperanza ya sabemos que es cosustancial y la tenemos presente, somos un pueblo con esperanza pero… qué haremos con ella, a qué nos moverá
DIARIO MUTATIO

DIARIO DE UNA ACTRIZ PREPARANDO SU MONÓLOGO
Casi mediados de septiembre 2019
Estoy muy contenta, las dos actividades que preparamos en Hort Art salieron muy bien, tan bien que nos alteraron el sueño.
El sábado tuve un subidón de adrenalina que me impidió dormir con normalidad por reunir a tantos artistas diferentes, bailarines, teatreras, ilustradores, músicos, multidisciplinares, gente que conocía y gente que no.
En la conversación siempre de fondo la eterna precariedad del artista, da igual a qué rama pertenezca, y encima de la mesa, la pasión con la que trabajamos contra viento y marea, a pesar de tener o no valoración, tener o no tener apoyo institucional estable, sin importar la probabilidad de fracaso, o el umbral de pobreza al que se esté sometida, las personas artistas solo obedecen a una pulsión de su oficio. Siempre me emociona observar la determinación de las personas que disfrutan o sufren profesiones vocacionales.
Y el domingo fue Nati la que no pudo dormir, salió eufórica de la tertulia ciudadana, y es que expresar ideas en público, reflexionar sobre la sociedad en la que estamos viviendo que a veces arroya y otras impulsa, conocer otras formas de pensar, oír diferentes opiniones y aún así respetarse, es un acto transgresor en este momento.
DIARIO DE MUTATIO
DIARIO DE UNA ACTRIZ PREPARANDO SU MONOLOGO

Principios de septiembre 2019
Estoy nerviosa, un tanto preocupada y bastante expectante.
Desde marzo estoy quedando con unas y con otros para charlar sobre la sociedad en la que vivimos y cómo la traducimos en nuestro trabajo artístico, todos y todas me han regalado su tiempo y su punto de vista y sumando estas tertulias he podido ir construyendo el texto, un texto del que solo tenía una página y que ya va por unas cuantas más, me queda un buen final y se acabó.
Hablar de la sociedad en la que vivimos con tanta gente diferente ha sido hasta terapéutico, pero todo llega a su fin, hay que pasar de las tertulias a los ensayos, y para poner un punto y seguido precioso hemos organizado dos encuentros en un espacio increíble que se llama Hort Art, dirigido por los bailarines Pere Bodi y Álex Guerra en Faura.
Estoy nerviosa porque se acerca el día, preocupada porque no sé qué dar de merendar y expectante porque por más que no quiera crearme expectativas, es casi seguro que además de pasar dos tardes muy entretenidas y felices, me voy a ir a mi casa con un buen final para la historia.
DIARIO DE MUTATIO
DIARIO DE UNA ACTRIZ PREPARANDO SU MONÓLOGO
veintitantos de agosto de 2019
Después de más de una década dedicada al teatro infantil y juvenil, por fin ha llegado el momento de volver al teatro adulto. Con los niños y las niñas me ha ido muy bien, con los y las adolescentes en los institutos yo diría que de maravilla, ya veremos cómo me encuentro a los adultos después de tanto tiempo, ¿Se habrán vuelto más participativos? ¿Será un público más reflexivo? ¿Más sensible? ¿Se ofenderá con más facilidad? ¿Seguirán teniendo esas ganas de que les hagan reír y les dejen en paz? ¿Seguirán creyéndose al margen del infierno dentro de su burbuja? ¿O las llamas de Satanás les habrán quemado el trasero y sacado ya de su letargo de bienestar y ocio sin fin? Todo incógnitas que iremos despejando poco a poco.
Por ahora estamos en este trabajo Nati Sancho y yo, Mª Carmen Carrera
Y también por ahora sabemos que se llamará MUTATIO.
Y tenemos segura la primera frase, es esta:
La actriz dirigiéndose al público de forma muy violenta
-¡Iros todos al infierno!
Qué nervios, no tengo acabado el texto pero ya tengo fecha de estreno, junio 2020, Sala Círculo de Valencia.
RECUERDOS DE ACTIVIDADES CULTURALES Y TEATROS INFANTILES





