LAS QUE ESTÁN POR LA NIÑACRISTAL HABITUALMENTE
Mari Carmen Carrera
.
Dirige La Niñacristal
Formada en Arte Dramático en el Estudio Dramático de Valencia
Especialidad Interpretación 1990-1993
Especialidad Dirección Teatral 1998-1999
Su principal formación la dirigen Pablo Corral, Magda Casanova y Gerald Collins.
Animadora de tiempo libre juvenil por el IVAJ en 1995.
Desde el año 1993 trabaja con niñ@s, adolescentes y adultos impartiendo clases de teatro, salud y tiempo libre.
Fue actriz en el Cercle de Teatre de Sagunt, en el Centro Dramático de Sagunto y en el Teatro del Arco Iris de Sagunto, 1985- 1995
Fue actriz y dirigió en La Columna Rota, 1995-2006
Desde el 2006 dirige La Niñacristal donde realiza producciones teatrales, cuentacuentos infantiles, monólogos dirigidos a público juvenil y crea y coordina talleres creativos.
Desde 1993 es Cornalina Garfusa, una cuentacuentos infantil
Desde 2015 interpreta ininterrumpidamente “El gato negro” versión libre del cuento de Poe, actúa en los institutos dentro del programa de prevención de conductas adictivas de los Ayuntamientos
Desde febrero de 2018 Miembro de la red internacional de cuentacuentos RIC
En la actualidad trabaja en MUTATIO, donde ha escrito el texto, actúa y dirige
En abril 2021 dirigirá el primer festival infantil ABRACADABRANTE
Inma Ortega

Pintora y Diseñadora Gráfica”
Profesora de Dibujo, Pintura y Ates Plásticas en la asociación de vecinos “La Forja” desde 1994. Monitora de Artes Plásticas desde 2001 en el colegio Victoria y Joaquín Rodrigo-
Monitora de Genios y Arte Escolar desde 2008 en diferentes colegios de Puerto de Sagunto. Monitora de “Magiarte” desde 2016 en los colegios: Mediterráneo, Tarrazona, Cervantes, Joaquín Rodrigo y Nuestra Señora de Begoña.
Integrante de los colectivos “la Tira de Dones”, Ateneo “El Puerto”, “Forum” y de la asociación cultural “La niñacristal”.
He realizado diferentes exposiciones individuales y colectivas,tanto en Valencia como en diferentes puntos de España.
Premio “Ateneo” 2010 en reconocimiento a la trayectoria artística en la Asociación de Vecinos la Forja.
Premio Onda Cero 2017 y Palmera de Oro 2018 junto al colectivo “la Tira de Dones”
LAS QUE PASAN POR LA NIÑACRISTAL DE VEZ EN CUANDO
Noelia Abenza
Alicante 1975. Primera incursión amateur en el grupo de teatro El Arenal (Petrel, 1992). Diplomada en Interpretación por la escuela Estudio Dramático (Valencia, 2001). Obtiene el título privado de grado Superior en coreografía de danza contemporánea en la Universidad Miguel Hernández (Altea, 2007). Es profesora de cuerpo, co-profesora de voz y profesora de dramatización infantil en la escuela Estudio Dramático (Valencia, 2002 – 2010). Es componente en la compañía de teatro Círculo en el la Escena (Valencia, 2002 – 2010). Es administradora de la sala Teatro Círculo (Valencia, 2002 – 2010).
Es actriz en la compañía de teatro La Niñacristal (Sagunto, 2005 – 2010).
En la actualidad reside en Bruselas dónde ejerce su labor docente y profesional en el teatro y la danza: humanartistic festival, Radical hearts y TeatroBe
(2011-actualidad).
http://www.humanartistic.org/fr/articles/rouge-respirant-performanceinstallation-2020
http://www.teatrobe.eu/obras/luces.htm
Omar Vilata

¡Hola! Me llamo Omar Vilata Balaguer y soy pianista.
Nací en 1982 y llevo ya treinta y pico añetes de convivencia con este instrumento. Empecé bastante pequeño. Durante mis estudios, hasta los veinticuatro años, fui un alumno obediente devoto de la religión de los profesores saben lo que está bien hecho. Más tarde, gracias a empezar a dar clases, me dio por no reproducir los esquemas erróneos de mi formación. A la vez, empecé a probar facetas variopintas y me vi colaborando con esos locos teatreros de mi pueblo, Sagunto (La Ninyacristal, Camí de Nora, Nebel Teatro…). Destapé mi vena actoral en espectáculos cómicos y serios, infantiles y adultos, y sobre todo dejé salir mucho de mí a través de la improvisación musical, aunque por ahora sólo aplicada a la acción dramática.
Con treinta y un años seguí una formación intensiva sobre educación que me cambió la vida. Pasé entonces por un largo tiempo de sequía con el piano. Se ve que necesitaba recomponer por dentro mis valores y mi percepción de muchas cosas. Pero salí reforzado. Empecé a dinamizar sesiones de improvisación libre participativa para todas las edades como medio de ofrecer al gran público la oportunidad de acercarse a la música en primera persona. Mi forma de dar clases se convirtió en una ayuda a aprender desde la consciencia de nuestras inclinaciones personales, nuestro criterio propio y nuestra capacidad de intuición. La misma actitud ha impregnado mi actividad en los escenarios desde entonces. Me siento más libre que nunca, ofrezco la música que me apetece y como me apetece e intento conectar con mi público a un nivel más espiritual.
Te invito a que sigas mi atípica actividad como músico en mi canal de Youtube Omar Vilata y mi no menos raro enfoque de la educación musical en mi web masquepianistas.com.